A continuación analizaremos que es la Fibromialgia,
sus causas, síntomas, proceso de rehabilitación, medicina alternativa a
utilizar y qué tipo de nutrición es recomendable en paciente con este
padecimiento. Primeramente definiremos La Fibromialgia
(FM) es una entidad crónica en la que se presentan dolores
generalizados y un agotamiento profundo, además de otros síntomas. Afectando básicamente
a los tejidos blandos del cuerpo: tendones, ligamentos, músculos. Es más
frecuente en mujeres adultas, pero puede afectar a niños, ancianos y hombres.
¿Qué la Causas? Esta ahora su causa es desconocida,
pero existen numerosas líneas de investigación:
§ Hay evidencia de un patrón de herencia,
§ En algunos casos se manifiesta la
enfermedad después de un trauma que normalmente afecta al sistema nervioso
central,
§ Otros investigadores opinan que es causada
por un microorganismo infeccioso, como un virus o un mico plasma.
Cierto grupo de investigadores demostró que en el
cerebro de los pacientes la sustancia P, un neuroquímico del cerebro, se
encuentra a unos niveles tres veces más altos que en el cerebro de los
controles (sin la enfermedad). La
serotonina, un neurotransmisor que modifica la intensidad del dolor
percibido por el cerebro, parece estar en niveles deficientes en los pacientes
con FM. Los investigadores intentan determinar si se trata de una reacción
exagerada a estímulos normales o si se trata de una respuesta amplificada a
estímulos verdaderamente dolorosos.
¿Qué
síntomas se presentan?
Dolor:
La severidad varía de día en día, puede cambiar de lugar, ser más severo en
aquellas partes del cuerpo que son más utilizadas. En algunas personas puede
interferir con la vida cotidiana mientras en otras supone un malestar leve.
Agotamiento: También es muy variable de unas personas a otras; va
desde una sensación de ligero cansancio, hasta el agotamiento profundo.
Trastornos del sueño Tras dormir las horas suficientes, pueden levantarse cansados, como si
no hubieran dormido todavía. Pueden tener dificultad para conciliar el sueño o
mantenerse dormidos. El sueño no resulta reparador. Las investigaciones
en laboratorios del sueño vieron en algunas pacientes interrupciones en las
etapas más profundas del sueño (etapa delta).
Trastornos cognoscitivos.
Dificultad para concentrarse, lentitud mental, lapsos de memoria, dificultad
para recordar nombres, palabras o no sentirse capaz de tener que enfrentarse
con varias cosas que hacer a la vez.
Malestar abdominal. Trastornos digestivos, dolores
abdominales, meteorismo, estreñimiento y/o diarrea.
Anquilosamiento: Rigidez del cuerpo, que puede notarse
fundamentalmente por la mañana al levantarse o después de estar sentado durante
un largo periodo de tiempo o estar de pie sin moverse. También se puede ver
afectado por la temperatura o la humedad del ambiente. Incremento de dolores de
cabeza o de cara. Generalmente es resultado de músculos del cuello o de los
hombros muy anquilosados o sensibles, que transmiten el dolor. La tercera
parte, aproximadamente, de los afectados por FM tienen una disfunción de la
articulación témporomandibular, en el que se encuentran afectadas las
articulaciones de las mandíbulas y sus correspondientes músculos.
Problemas genitourinarios. Aumento en la frecuencia o mayor urgencia
para orinar, sin existencia de infección de la vejiga. Algunas personas pueden
padecer cistitis intersticial (inflamación dolorosa de la pared de la vejiga). Los
periodos menstruales pueden ser más dolorosos o que los síntomas habituales de
la FM se intensifiquen. Se puede presentar dolores en la región de la vulva o
dolores durante el coito.
Parestesia. Se trata de un entumecimiento u hormigueo.
Puntos miofasciales hipersensibles. Un elevado número de pacientes tienen una
condición neuromuscular denominada "síndrome del dolor miofascial"
(MPS, por sus siglas en inglés) en el que se forman unos puntos extremadamente
dolorosos, distribuidas en bandas encogidas en los músculos u otros tejidos
conectivos. Además de ser muy doloroso, transmiten el dolor a otras partes del
cuerpo. Es típica la localización en el cuello, los hombros o en la cintura.
Síntomas del tórax. Costocodralgia: dolor muscular en la unión de las
costillas con el esternón. Mayor susceptibilidad a una enfermedad denominada
prolapso de la válvula mitral: una de las válvulas del corazón se hincha
durante el latido y causa un chasquido o soplo: generalmente no es ningún
problema si no hay otra condición cardiaca; no obstante, ante cualquier dolor
torácico, hay que acudir al médico.
Desequilibrio Sensaciones en las piernas. Algunas personas padecen
un trastorno conocido como síndrome de piernas inquietas: impulso incontrolable
de moverlas piernas, sobre todo cuando se está descansando.
Hipesensibilidad sensorial /síntomas alérgicos.
Hipersensibilidad a la luz, sonidos y olores, se cree que es debido a una
hipervigilancia del sistema nervioso. Pueden tener reacciones parecidas a las
alérgicas a una variedad de sustancias, que se acompaña de comezón o
sarpullido.
Problemas de la piel. Prurito, resequedad o manchas.
Depresión y ansiedad. Existen gran cantidad de errores
diagnósticos, asociando los síntomas de la FM a un episodio de depresión o
ansiedad; aunque la FM no es una forma depresión, siempre que la depresión o la
ansiedad ocurran con la FM, es importante tratarla, ya que puede exacerbar los
síntomas.
Hasta ahora no se puede diagnosticar a través de
pruebas de laboratorio, los resultados de radiografías, análisis de sangre y
biopsias musculares son normales. El diagnóstico se realiza utilizando unos
criterios desarrollados por el Colegio Americano de Reumatología en 1990: Dolor
crónico, generalizado, musculo esquelético, por más de tres meses en cada uno
de los cuatro cuadrantes del cuerpo. Ausencia de otra enfermedad sistémica que
pueda ser la causa del dolor. Múltiples puntos sensibles al dolor en sitios
característicos. Existen 18 puntos sensibles y para que un paciente se pueda
considerar con Fibromialgia debe tener 11 de estos 18 puntos.
En el próximo tema daré los posibles tratamientos a seguir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario